Gentrificación en México: Efectos Urbanos, Sociales y Aspectos Fiscales a Considerar
- Dr. Eduardo Aguilar
- 5 ago
- 3 Min. de lectura

La gentrificación se ha convertido en un fenómeno creciente en varias ciudades de México. Colonias tradicionales como la Roma, Condesa, Centro Histórico de CDMX, Americana en Guadalajara o el Centro de Mérida, han experimentado una transformación acelerada que, si bien ha traído inversión y desarrollo urbano, también ha generado desigualdad, desplazamiento social y nuevas obligaciones fiscales.
En esta entrada de blog, analizamos qué es la gentrificación, sus efectos principales en el país y qué implicaciones fiscales deben tener en cuenta quienes invierten o viven en zonas gentrificadas.
¿Qué es la gentrificación?
La gentrificación es un proceso de transformación urbana en el que una zona tradicional o de bajos ingresos comienza a atraer a personas con mayor poder adquisitivo, generando:
Renovación de inmuebles
Aumento del valor del suelo
Cambios en el comercio local
Incremento del costo de vida
Este fenómeno suele estar vinculado al turismo, la inversión inmobiliaria y la llegada de trabajadores extranjeros (como nómadas digitales) o clases medias-altas nacionales.
Efectos de la gentrificación en México
✅ Efectos positivos:
Rehabilitación de espacios urbanos deteriorados
Mayor inversión inmobiliaria y comercial
Mejora en servicios e infraestructura
Aumento en la plusvalía de la zona
❌ Efectos negativos:
Desplazamiento de residentes originales por el aumento de rentas
Pérdida de identidad cultural y barrial
Gentrificación turística: zonas convertidas en Airbnb, afectando la vida comunitaria
Aumento en precios de bienes y servicios básicos, inaccesibles para poblaciones vulnerables
Aspectos fiscales a considerar en zonas gentrificadas
El crecimiento de estas zonas no solo transforma el entorno urbano, también impacta las obligaciones fiscales de propietarios, inversionistas y arrendadores. Estos son algunos puntos clave:
1. ISR por arrendamiento
Si rentas un inmueble en una zona gentrificada, debes:
Declarar los ingresos por arrendamiento en tu declaración anual
Emitir facturas (CFDI) si se renta a empresas o profesionistas
Deducir gastos asociados al inmueble (mantenimiento, predial, intereses de hipoteca)
2. IVA en rentas temporales
Si rentas por periodos cortos (Airbnb, Booking), podrías estar obligado a pagar IVA e ISR como prestación de servicios digitales.
Las plataformas ya retienen estos impuestos, pero es responsabilidad del propietario mantenerse al corriente.
3. Impuesto Predial
El aumento en la plusvalía puede generar:
Revalorización del inmueble por parte del municipio
Incremento del impuesto predial anual
Es común que colonias en proceso de gentrificación vean ajustes en sus tasas catastrales
4. Ganancia por venta de inmuebles (ISR)
Si vendes una propiedad en zona gentrificada:
Deberás pagar ISR por la utilidad obtenida
Puedes aplicar exenciones si es tu casa habitación y cumples con ciertos requisitos
Es clave tener escrituras y comprobantes actualizados para calcular la base fiscal correctamente
5. Obligaciones como Régimen de Actividad Empresarial o Plataformas Digitales
Si vives de rentas o tienes varias propiedades en zonas de alta demanda:
Podrías ser clasificado como actividad empresarial
Es necesario inscribirte al SAT y emitir facturas correctamente
Recomendaciones para quienes viven o invierten en zonas gentrificadas
Consulta con un contador si rentas, compras o vendes propiedades: evita multas o recargos.
Evalúa el impacto fiscal de los incrementos en la plusvalía.
Infórmate sobre derechos de inquilinos, en especial si eres arrendador: en algunos municipios se han comenzado a discutir regulaciones contra desalojos y topes a rentas.
Planifica financieramente si vives en la zona: podrías enfrentarte a mayores costos de vida y contribuciones locales.
Conclusión
La gentrificación es un proceso complejo: puede impulsar el desarrollo económico de zonas olvidadas, pero también puede profundizar la desigualdad y expulsar a comunidades enteras. Además, trae consecuencias fiscales importantes que no deben ignorarse.
Ya seas propietario, arrendador o inversionista, comprender los efectos fiscales y sociales de la gentrificación en México es clave para tomar decisiones inteligentes y responsables.
¿Tienes un inmueble en zona de alta demanda?Te ayudamos a evaluar su rentabilidad y cumplir con tus obligaciones fiscales.
Comentarios