top of page
Buscar

Ley Silla: Sanciones y Repercusiones para los Empresarios en México

ree

La Ley Silla ha captado la atención de empresarios y empleadores en todo México desde su reciente reforma y entrada en vigor. Aunque suena simple, esta disposición legal tiene implicaciones importantes en el ámbito laboral, especialmente en cuanto al bienestar de los trabajadores y las obligaciones patronales. En esta entrada de blog, exploramos qué es la Ley Silla, cuáles son sus sanciones y cómo puede impactar a las empresas mexicanas.

¿Qué es la Ley Silla?

La llamada "Ley Silla" no es una ley nueva, sino una reforma al Artículo 132, fracción XXVII Bis de la Ley Federal del Trabajo (LFT), publicada el 3 de junio de 2024. Esta reforma obliga a los empleadores a permitir que sus trabajadores, durante sus jornadas, puedan sentarse si su función lo permite o no requiere estar de pie permanentemente.

En otras palabras, prohíbe mantener de pie a los empleados de forma innecesaria y exige que se proporcionen sillas o asientos adecuados para quienes puedan realizar sus tareas sentados.

¿A quién aplica?

Esta disposición aplica a todos los centros de trabajo en México, aunque es especialmente relevante en sectores como:

  • Comercio minorista (tiendas de autoservicio, farmacias, boutiques)

  • Restaurantes y cafeterías

  • Call centers y oficinas

  • Servicios bancarios y financieros

Sanciones por incumplimiento

No cumplir con la Ley Silla puede traer consecuencias legales y económicas. La Ley Federal del Trabajo establece que las violaciones a las obligaciones patronales pueden sancionarse con multas que van desde 50 hasta 5,000 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale (al valor de 2025) a aproximadamente $5,428 hasta $542,800 pesos por infracción.

Estas multas pueden ser impuestas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) tras una inspección laboral o una denuncia.

Repercusiones adicionales para las empresas

Además de las multas económicas, el incumplimiento de esta ley puede traer otras repercusiones:

  • Demandas laborales por parte de empleados que aleguen afectaciones a su salud por estar de pie prolongadamente.

  • Daño reputacional, especialmente en redes sociales donde consumidores apoyan cada vez más prácticas laborales justas.

  • Inspecciones más frecuentes por parte de autoridades laborales si se detecta un patrón de incumplimiento.

¿Qué deben hacer los empleadores?

Para evitar sanciones y asegurar el cumplimiento de la Ley Silla, los empleadores deben:

  1. Revisar las actividades del personal y determinar en qué casos es viable trabajar sentados.

  2. Proporcionar mobiliario adecuado, como sillas ergonómicas o bancos con respaldo.

  3. Capacitar a supervisores y gerentes sobre el contenido de la reforma y su correcta aplicación.

  4. Actualizar los reglamentos internos de trabajo y condiciones generales conforme a la ley.

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Imagen de WhatsApp 2025-07-24 a las 11.1
Contáctenos:

(52) (222) 964 07 73
(52) (222) 216 30 24

Whatsapp dando click en el QR
Lunes a Viernes 10:00 a 18:00 HRS
Info:    vmg.vtas@gmail.com
                                                                    
                                                                                                                                   

© 2024 by VMG Soluciones y Asociados.

fiscologo de cabecera

Redes Sociales : @VMGyasociados

Fondo blanco
bottom of page