Reducción de la Jornada Laboral a 40 Horas en México: ¿Qué Significa para los Empresarios?
- Dr. Eduardo Aguilar
- 5 ago
- 3 Min. de lectura

La propuesta de reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México ha sido uno de los temas laborales más relevantes de los últimos años. Aunque aún no ha sido aprobada de forma definitiva, su discusión avanzada en el Congreso ha generado inquietudes y expectativas entre los empleadores.
En esta entrada de blog explicamos qué implica esta reforma, su estatus actual, y qué repercusiones legales, operativas y económicas tendría para las empresas mexicanas.
¿Qué propone la reforma?
La reforma plantea modificar el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, reduciendo la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas, y otorgando dos días de descanso obligatorio por cada cinco trabajados.
Actualmente, el artículo establece una jornada máxima de 8 horas diarias durante seis días a la semana. Con la reforma, se buscaría que los trabajadores no laboren más de 40 horas semanales, sin reducción salarial.
¿Cuál es el estatus legal actual?
Hasta agosto de 2025, la reforma aún no ha sido aprobada en su totalidad. Ha sido discutida en la Cámara de Diputados y cuenta con amplio respaldo popular y de sectores sindicales, pero todavía no se ha hecho efectiva en el marco constitucional. Sin embargo, su aprobación parece inminente, y muchas empresas ya están evaluando cómo adaptarse.
¿Qué implicaciones tendría para los empresarios?
1. Reducción del tiempo productivo
La reducción de 8 horas semanales puede impactar la operación de sectores intensivos en mano de obra, como:
Producción industrial
Comercio minorista
Call centers
Transporte y logística
Esto podría requerir más turnos o personal adicional para cubrir las mismas actividades.
2. Incremento en costos laborales
Aunque no se reduzcan los sueldos, se podrían generar costos adicionales por:
Contratación de nuevo personal
Reorganización de turnos
Pago de horas extra más frecuente
3. Ajustes administrativos y contractuales
Los patrones deberán:
Actualizar contratos individuales y colectivos
Modificar reglamentos internos
Rediseñar sistemas de control de asistencia y nómina
4. Sanciones por incumplimiento (una vez aprobada)
En caso de que la reforma entre en vigor y no sea cumplida, las empresas podrían enfrentar:
Multas impuestas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)Estas podrían ir de 50 a 5,000 UMA, es decir, desde aproximadamente $5,428 hasta $542,800 pesos por infracción.
Demandas laborales por jornadas excesivas, que podrían derivar en pagos retroactivos, indemnizaciones o incluso reinstalación.
Cierre temporal de operaciones en casos graves, durante inspecciones o procedimientos sancionadores.
¿Qué pueden hacer los empresarios desde ahora?
Aunque la reforma aún no entra en vigor, los empleadores pueden:
Diseñar estrategias de reorganización laboral, por ejemplo, automatización, redistribución de funciones o rotación de personal.
Realizar simulaciones de costos con base en distintos escenarios de jornada reducida.
Capacitar a recursos humanos y áreas jurídicas sobre los cambios que podrían aplicarse.
Dialogar con sindicatos o representantes de los trabajadores para negociar ajustes futuros.
Conclusión
La reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales en México es una reforma que apunta a mejorar la calidad de vida del trabajador, pero también exige una transformación en la forma de operar muchas empresas.
Anticiparse, prepararse y adoptar una actitud proactiva es clave para cumplir con la ley sin afectar la rentabilidad del negocio.
¿Tu empresa está lista para enfrentar este cambio?Podemos ayudarte a diseñar un plan de adaptación integral con enfoque legal, operativo y financiero.
Comentarios