top of page
Buscar

Reforma al Código Fiscal de la Federación 2026: Análisis y Comparativa con la Legislación Vigente

ree

Por: Dr. Eduardo Aguilar CuetoVMG & Asociados Consultores Fiscales



La propuesta de reforma al Código Fiscal de la Federación (CFF) para 2026 busca reforzar la fiscalización, simplificar obligaciones para ciertos contribuyentes y fortalecer las facultades del SAT frente a nuevas prácticas económicas y tecnológicas. A continuación, se presenta un resumen de los principales cambios y su comparación con la normativa vigente:

1. Revisión en tiempo real para plataformas digitales

Nuevo artículo 30-B.Se propone que los prestadores de servicios digitales permitan al SAT el acceso en línea y en tiempo real a sus sistemas.🔹 Antes (2025): No existía esta obligación directa, sólo se pedía información periódica.🔹 Implicación: Mayor control sobre la economía digital, especialmente para servicios de streaming, enseñanza a distancia y plataformas de intermediación.

2. Restricción temporal de sellos digitales por comprobantes falsos

Se adiciona el artículo 49 Bis y fracción XIV del 17-H Bis para restringir temporalmente los certificados de sello digital cuando se detecten CFDI falsos y no se corrija la situación en 30 días.🔹 Antes: La cancelación era definitiva y sin procedimiento temporal.🔹 Cambio relevante: Se garantiza derecho de audiencia y plazos de aclaración, reforzando la seguridad jurídica del contribuyente.

3. Simplificación para el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO)

Se propone liberar a las personas físicas de este régimen de la declaración anual, quedando únicamente los pagos mensuales como definitivos.🔹 Antes: Aunque existía esta facilidad en la Resolución Miscelánea 2025, no estaba en ley.🔹 Impacto: Se eleva a rango legal la simplificación administrativa para pequeños contribuyentes.

4. Cancelación de CFDI: plazo uniforme

El artículo 29-A fija un plazo máximo hasta el mes en que se presenta la declaración anual para cancelar comprobantes fiscales.🔹 Antes: Era una regla administrativa (2.7.1.46) sin rango legal.🔹 Ventaja: Mayor certeza jurídica y alineación con criterios de la Suprema Corte (Amparo 819/2023).

5. Control y depuración del RFC

Reformas al artículo 27 precisan los casos de cancelación por inactividad y eliminan la figura de suspensión del RFC.🔹 Antes: La suspensión y cancelación coexistían y generaban confusión.🔹 Nuevo enfoque: El SAT busca mantener un padrón depurado y reducir riesgos de uso indebido de empresas inactivas.

6. Facultades contra comprobantes apócrifos de fedatarios

Se adiciona la obligación de los notarios de verificar y pronunciarse sobre la autenticidad de los instrumentos públicos presentados ante el SAT.🔹 Cambio: Fortalece la trazabilidad legal y combate documentos falsos en trámites fiscales.

7. Nuevos supuestos de contrabando y delitos fiscales

Se amplían los artículos 103 y 104 con nuevas conductas de presunción de contrabando (operaciones simuladas, no retorno de mercancías, faltantes en almacenes).🔹 Antes: Sólo se sancionaba el ingreso o salida sin documentación o marbetes.🔹 Ahora: Se incluyen actos simulados y abuso de regímenes temporales.🔹 Penas: De 5 a 8 años de prisión para los nuevos supuestos.

8. Códigos de seguridad en cigarros y productos con nicotina

Se adiciona al artículo 105 la equiparación al delito de contrabando por vender o poseer productos sin el código de seguridad fiscal.🔹 Antes: Solo era infracción administrativa.🔹 Cambio: Se eleva a delito equiparable al contrabando.

9. Modificaciones a las garantías del interés fiscal

El artículo 141 sustituye la figura de “depósito en dinero” por billete de depósito emitido por institución autorizada (Banco del Bienestar).🔹 Objetivo: Agilizar y modernizar los mecanismos de garantía fiscal.🔹 Beneficio: Mayor seguridad para el contribuyente y liquidez para la autoridad.


10. Nuevas sanciones y ajustes en multas

Se homologa la sanción de ciertos contribuyentes del Régimen Simplificado de Confianza con los del Régimen de Incorporación Fiscal, considerando su menor capacidad económica.🔹 Resultado: Reducción proporcional de multas y trato equitativo entre regímenes.


Conclusión

La Reforma al Código Fiscal de la Federación 2026 refuerza tres ejes estratégicos:

  1. Digitalización y control inteligente (plataformas digitales, sellos, CFDI).

  2. Simplificación administrativa (RESICO y cancelación de CFDI).

  3. Combate a la evasión y contrabando (nuevos delitos y mayores sanciones).


Estas modificaciones representan una actualización profunda del marco tributario, con una visión de modernización tecnológica y disciplina fiscal.No obstante, será esencial vigilar su implementación práctica y la interpretación que el SAT y los tribunales den a estas nuevas disposiciones.

 
 
 
Imagen de WhatsApp 2025-07-24 a las 11.1
Contáctenos:

(52) (222) 964 07 73
(52) (222) 216 30 24

Whatsapp dando click en el QR
Lunes a Viernes 10:00 a 18:00 HRS
Info:    vmg.vtas@gmail.com
                                                                    
                                                                                                                                   

© 2024 by VMG Soluciones y Asociados.

fiscologo de cabecera

Redes Sociales : @VMGyasociados

Fondo blanco
bottom of page